Vallas De Seguridad Peatonales
¿Para qué se usan las vallas de seguridad peatonales y qué ventajas tienen?
Las vallas de seguridad peatonales se utilizan principalmente para dirigir el tránsito de personas en zonas de alto flujo como calles, obras públicas, eventos o manifestaciones. Son esenciales para separar peatones de vehículos o zonas peligrosas, reduciendo el riesgo de accidentes.
Su diseño modular permite crear pasillos, filas de espera o áreas restringidas sin afectar el movimiento normal de la gente. Gracias a su visibilidad y resistencia, son una herramienta clave en la planificación urbana y en situaciones donde la seguridad del peatón es prioritaria.
📋 ESPECIFICACIONES
Estas vallas suelen ser metálicas y ligeras, lo que facilita su transporte e instalación. Cuentan con bases firmes que evitan su volcadura, incluso en condiciones climáticas adversas.
Vienen en diferentes tamaños, aunque la medida más común es de 2 metros de largo por 1 metro de alto. Algunas versiones incluyen reflectores o señalización para mayor visibilidad nocturna.
Se utilizan ampliamente en escuelas, hospitales, aeropuertos y centros comerciales para organizar filas o delimitar zonas de paso.
Además, en eventos deportivos o actividades al aire libre, permiten mantener la seguridad sin restringir completamente la movilidad.
En contextos urbanos, ayudan a canalizar flujos peatonales cerca de construcciones o reparaciones viales.
Con su uso, se mejora no solo la organización sino también la percepción de seguridad en espacios concurridos.
✔️ Son reutilizables, resistentes y fáciles de almacenar.

Deja una respuesta